Informe Initial Insights: IA humanitaria

Partner(s)
Humanitarian Leadership Academy
Country
Global
Date
July 16, 2025
Type
Informe Insights

La paradoja de la IA en el sector humanitario: la adopción individual supera a la infraestructura organizativa

El 70% de los trabajadores humanitarios utiliza la IA diaria o semanalmente, mientras que sólo el 21,8% de las organizaciones cuenta con políticas formales.

Una encuesta exhaustiva realizada a 2.539 profesionales humanitarios de 144 países y territorios revela una sorprendente desconexión: mientras que siete de cada diez trabajadores humanitarios utilizan herramientas de inteligencia artificial (IA) diaria o semanalmente, menos de una de cada cuatro organizaciones ha establecido políticas formales de IA. Este informe inicial revela que, mientras que los trabajadores humanitarios de todo el mundo están integrando rápidamente herramientas de inteligencia artificial en su trabajo, sus organizaciones están luchando para mantener el ritmo con una gobernanza adecuada, formación y marcos éticos.

La investigación, llevada a cabo por la Humanitarian Leadership Academy y Data Friendly Space, representa una de las evaluaciones globales más extensas del uso de la IA en el sector humanitario y descubre una sorprendente "paradoja humanitaria de la IA": la innovación individual supera dramáticamente la capacidad institucional para apoyar la implementación responsable de la IA.

Principales conclusiones: Un sector en transición

La investigación descubre importantes flujos en el sector.

La innovación individual supera la capacidad institucional:


Brecha de habilidades: Aunque los trabajadores humanitarios demuestran confianza con la IA en los niveles iniciales, sólo el 3,5% posee conocimientos de nivel experto. Sorprendentemente, las habilidades de IA superan las capacidades digitales generales en los niveles principiantes, lo que sugiere que la IA puede servir como una puerta de entrada intuitiva a la adopción de la tecnología. Las organizaciones no invierten lo suficiente en formación sobre IA, lo que crea lagunas de conocimiento críticas.

Herramientas fragmentadas: Las plataformas comerciales dominan el uso, con un 69% que confía en herramientas comerciales de IA como ChatGPT, Claude y Copilot.  La IA se utiliza principalmente para redactar informes, resumir datos, traducir y ayudar en la investigación.

Vacío de gobernanza: A pesar del uso generalizado, menos del 25% de las organizaciones tienen políticas de IA. Los trabajadores expresan su preocupación por la protección de datos, la ética en la toma de decisiones, el impacto medioambiental y la excesiva dependencia de la IA frente a los enfoques participativos.

Prioridades futuras e implicaciones

De cara al futuro, las organizaciones humanitarias están dando prioridad a la expansión de la IA en el análisis de datos y la previsión, el seguimiento y la evaluación, y la evaluación de riesgos y necesidades. Los resultados destacan tanto la preparación del sector para la transformación de la IA como la necesidad urgente de inversión coordinada en formación, infraestructura y marcos de gobernanza. Las organizaciones siguen en gran medida en fase de experimentación, y sólo el 8% afirma haber generalizado la integración de la IA, a pesar de que los profesionales la han adoptado ampliamente. Sin embargo, el 64% de las organizaciones ofrece poca o ninguna formación en IA al personal, lo que crea riesgos en torno a la protección de datos, la ética y la eficacia en contextos que requieren estrictas normas de neutralidad y responsabilidad.

Report PDF